Concurso para realización de una obra mural en las oficinas corporativas de Mercadona, S.A.
Solicitudes hasta el 21 de marzo de 2023.
La Fundación Hortensia Herrero y Mercadona, S.A., convocan un concurso para la realización de una obra mural en las nuevas oficinas corporativas de Mercadona, S.A.,
El concurso está dirigido, exclusivamente, a los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València: grado o máster oficial, pudiendo presentarse de manera individual o colectiva (hasta 4 personas por grupo).
El premio otorgado será de 10.000€ para el candidato/a o grupo ganador, y hasta 10.000€ en gastos para la realización del mural.
Superficie del mural: de 11,65mx2,5m.
Fases:
- Documentación a presentar: portfolio y CV. Plazo hasta el 21 de marzo de 2023.
- Preselección.
- Visita a las instalaciones por los preseleccionados. 30 de marzo de 2023 a partir de las 16h.
- Presentación de propuestas de obra de pintura mural para la intervención del espacio. Hasta el 2 de mayo de 2023.
Ganadores del XXIV Mostra art públic / universitat pública
Nos complace anunciar que el jurado de la Mostra Art Public de este año ha premiado las siguientes propuestas y artistas pertenecientes a alumnos y exalumnos del Máster:
– Redes fantasmas, de Andrea Siervo y Rossi Aguilar.
– Els crits, de Anaïs Florin.
– El teléfono roto, de Sara Gurrea.
– For eternity (2021), de Suri Kim y Ángel Arias (SUMOK).
¡Enhorabuena a los ganadores y a las ganadoras!
La Mostra art públic / universitat pública es una iniciativa de la Universitat de València que pretende dinamizar los espacios de los campus de Burjassot y Blasco Ibáñez y transformar el entorno universitario en un lugar de intervención artística abierto a la sociedad. Por eso, la organización selecciona una serie de proyectos artísticos de carácter efímero que reflexionan sobre la aproximación del arte contemporáneo a la ciencia y a las ciencias sociales y humanas, convirtiéndolas en detonadoras de otros saberes transversales, y que interactúan con el espacio universitario. Es una convocatoria del Vicerectorat d’Ocupació i Programes Formatius, organizada por el Servei d’Informació i Dinamització de la Universitat de València (Sedi) con la colaboración del Vicerectorat de Cultura i Esport de la Universitat de València.
En 2021, se celebrará la XXIV Muestra arte público / universidad pública, entre los meses de octubre y diciembre en dos espacios expositivos (los campus de Burjassot y de Blasco Ibáñez) y estará comisariada por Alba Braza.
El jurada de esta edición está integrado por:
- Mijo Miquel, profesora de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València.
- Jodie Di Napoli, mediadora y comisaria de exposiciones.
- Alba Braza, comisaria de la Mostra art públic / universitat pública.
- Esther Alba, vicerrectora de Cultura y Deporte de la Universitat de València.
La Mostra es una convocatoria del Vicerectorat d’Ocupació i Programes Formatius, que impulsa la Delegació d’Estudiants, organiza el Servei d’Informació i Dinamització (Sedi) y cuenta con la colaboración del Vicerectorat de Cultura i Esport.
Para más información consulta la web de SEDI-UV
Ganadores del Premio Art Byblio 2021
El IV PREMIO ART BYBLIO (Premio de Libro de artista para escuelas y Universidades de Arte) convocado por El Conservatori de les Arts del Llibre, Escola d’Art i Superior de Disseny LLOJA – Barcelona, ha anunciado que el Premio Modalidad Libros Colectivos: Kit de Supervivencia ha sido ganado por las alumnas y los alumnos del Master de Producción Artística en el curso 2019/20. Dirigidos por el profesor Antonio Alcaraz en la asignatura de Libro de Artistas y con el apoyo técnico del profesor Carlos Martínez Barragán en la asignatura de Gráfica Digital.
Asimismo Segundo Premio Modalidad Libro Individual, le ha sido otorgada a la Alumni MPA Sara Gurrea por su libro titulado «La ubicación excelente».
¡Enhorabuena a los/as ganadores!
La ubicación, excelente, realizado por la exalumna del Máster en Producción Artística Sara Gurrea, recoge a modo de archivo toda la documentación y experiencia artística con la que se trata de dar una visión global de la gentrificación del barrio del Carmen, en Valencia, y el impacto de las viviendas turísticas sobre el mismo.
Mediante los materiales (papel metalizado, cemento, Rosaspina,…) se trata de acercar lo máximo posible a esa idea de transformación constructiva y a los contrastes entre las zonas reformadas del barrio y las que han quedado abandonadas.
Está compuesto por tres partes: la primera, «La ubicación, excelente», en la que se muestra la obra artística recogida a través de Frottage, los textos de los usuarios de Booking y las imágenes de las mismas paredes. La segunda, «El caloret, ¡ai! El caloret…», en la que se ha formado un mapa en los que se ubican los apartamentos registrados en Booking.com y en Airbnb en el barrio; «Donde dije digo, digo Diego» en el que se recogen algunos de los muchos artículos publicados en prensa sobre los conflictos del barrio y demandas de los vecinos en torno a la problemática de los apartamentos turísticos; y por último, un pequeño extracto de pintura de paredes recogidas en el mismo barrio.
Kit de supervivencia, es solo una excusa que permite trabajar a todos sobre un mismo concepto, unificando lenguajes y formato.
Como la presencia internacional entre los participantes es amplia y diversa, encontramos Kit de supervivencia: para la Generación
Z, para los Tópicos sobre alguien que llega de Rusia, para el Buddha–Like de moda entre los jóvenes chinos, o para el problema con los pasaportes y permisos de residencia de una chica de origen italiano, que vive en Argentina y estudia en Valencia, etc.
Pero también los autóctonos han creado su Kit de supervivencia: para el “bon esmorzar”, toda una tradición en Valencia. Para acudir varios días a un festival de música. Contra los espíritus. O un divertido Kit para Peludas, con mini peine incluido.
Esta publicación colectiva, reúne obra gráfica original realizada por 20 alumnos del Master en Producción Artística, en la asignatura “Diseño editorial. Del libro impreso al libro de artista”, impartida por Antonio Alcaraz:
Roberto AO, Clara Barquín, Pilar Borrajo, Guillermo Cabo, Javier Cruzado, Mario Arze, Rong Du, Lucia Bocco, Luzmel, Yingjia Liu, Irene López Hernández, Gema Luz, David Mengual Sendra, Perla María Osollo, Anastasia Papenkova, Samuel Pérez Cacho, Gatte, Lily Scrivel, Raquel Surián y Enrique Ferré.
Se han utilizado diferentes técnicas de grabado e impresión digital, así como tipografías compuestas manualmente con tipos móviles de imprenta e impresas sobre diferentes soportes en los talleres de la Facultad de Bellas Artes, Universitat Politècnica de València.
La edición consta de 25 ejemplares numerados y firmados.
Miembros del jurado:
Victòria Rabal (Directora del Museu paperer de Capellades)
Pilar Vélez (Directora del Museu del Disseny, Barcelona)
Roser Pintó (Exdirectora de la Unidad gráfica de la Biblioteca de Catalunya)
Jesús Martínez Clarà (Crítico de Arte, miembro del ACA)
Juan Candón (Artista y exprofesor de técnicas de grabado de la “Escuela de Arte de Cádiz”)
Benjamín Álvarez (Artista y profesor de escultura de l’EASD Llotja)
La elección del premio se realizó en el los talleres de les Arts del Llibre de Barcelona
PAM!21
¡Te informamos que las bases de PAM!21 se encuentran publicadas!.
PAM! es la Muestra de Producciones Artísticas y Multimedia realizada anualmente en los espacios de nuestra Facultad para que el alumnado de los cuatro másteres oficiales pueda enseñar sus proyectos de creación artística. Se contará con un jurado compuesto por miembros internos y externos a la UPV relacionados profesionalmente con el panorama cultural valenciano, que escogerán a 10 artistas entre los presentados para realizar la exposición colectiva PAM!PAM!22 en un espacio expositivo de la ciudad de Valencia durante el año 2022, con ayuda para producción de obra.
PAM!21 incluye tres convocatorias a las que podéis concurrir de manera individual o en grupo, presentando una única propuesta por convocatoria: PAM!21, ShortPAM! y TransporArte. Os aconsejamos que las leáis con atención, especialmente en referencia a los plazos de preinscripción e inscripción.
El próximo martes 20 de abril a las 13h realizaremos una reunión informativa en TEAMS en la que presentaremos brevemente cada una de las convocatorias y resolveremos todas vuestras dudas. Está invitado todo el alumnado y profesorado del Máster de Producción Artística, el Máster en Artes Visuales y Multimedia, el Máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales y el Máster en Gestión Cultural.
Si tenéis cualquier duda podéis enviar un correo al Vicedecanato de Cultura de la Facultad: bellas.artes.cultura@bbaa.upv.es
¡Buena suerte!
XXIV Mostra Art Públic 2021
¡Últimos días para presentarse a la XXIC Mostra Art Public !
La Muestra arte público / universidad pública es una iniciativa de la Universitat de València que pretende dinamizar los espacios de los campus de Burjassot y Blasco Ibáñez y transformar el entorno universitario en un lugar de intervención artística abierto a la sociedad. Por eso, la organización selecciona una serie de proyectos artísticos de carácter efímero que reflexionan sobre la aproximación del arte contemporáneo a la ciencia y a las ciencias sociales y humanas, convirtiéndolas en detonadoras otros saberes transversales, y que interactúan con el espacio universitario.
Inscripciones hasta el 16 de abril 2021
¡Buena suerte!

No te olvides de seguirnos en redes sociales
Salón Brand New
¡Te informamos que la inscripción en el Salon Brand New se encuentra abierta!.
El Salon Brand New es una exposición colectiva en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid de artistas egresados o en último curso de las facultades de bellas artes que se van a insertar en un ámbito profesional de manera inminente. Estos artistas procederán de una selección de facultades de todo el territorio nacional, en Valencia y para nuestra facultad se encargará de la gestión de las candidaturas la Vicedecana de Cultura Laura Silvestre García.
El último día para que te inscribas es el martes 8 de diciembre a las 23:59. Te recomendamos no dejarlo para el último momento, para evitar saturaciones en la web y así puedas cumplimentar tu envío correctamente. En el enlace de la convocatoria tendrás disponible todas las bases e información adicional sobre cómo participar.
Si quieres tener más información sobre como participar no te olvides de descargar las bases y el formulario de registro.
¡Buena suerte!

No te olvides de seguirnos en redes sociales
LOOP Discover (Premio Internacional de Videoarte)
LOOP Discover (Premio Internacional de Video Arte) abre su concocatoria en esta edición bajo la temática propuesta : "La tierra que compartimos: (video) arte hacia un futuro habitable".
El premio final está dotado con 5.000 € y se valorará la posibilidad de incorporar la obra premiada a la colección LOOP, actualmente depositada en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona, MACBA.
El plazo para la recepción de propuestas cierra el 2 de julio.
Más información: http://www.loop-barcelona.com/discover/
Ana Císcar gana el Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel
Ana Císcar, exalumna del Máster de Producción Artística, gana el Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel.
Presentó su obra ¿Qué piensa usted?, su particular visión del magnicidio del ex presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy, acaecido en Dallas (Texas) el 22 de noviembre de 1963.
El galardón, que cumple su vigésima edición, tiene como objetivos reconocer e impulsar el trabajo de artistas menores de 35 años. En este caso, el jurado lo han integrado personalidades artísticas de la talla de Javier Chapa, Román de la Calle, Nuria Enguita, Manuel Martínez Torán, Amparo Puig y Jorge Sebastián.
Aficionada desde muy joven al cine, al cómic y al dibujo, Ana decidió estudiar Bellas Artes en la UPV, donde fue cautivada por la pintura. Una vez finalizado el grado, decidió completar su formación con el Máster en Producción Artística, "cerrando el círculo y completando los cuatro años de carrera en cuanto a especialización y profesionalización".
La obra ganadora, que forma parte de un díptico en el que la licenciada por la UPV lleva tiempo trabajando, combina óleo, esmalte y espray sobre lienzo, y muestra la escopeta de Lee Harvey Oswald (presunto asesino de JFK, mortalmente abatido dos días después, el 24 de noviembre, frente a las cámaras de televisión, por Jack Ruby, cuando iba a ser trasladado para ser interrogado).
"Se establece una comparación entre la escopeta y la cámara y el entrevistador" explica Císcar, que añade que "la información y la prensa también son armas, también avasallan".
La obra, en blanco y negro, parte de imágenes en papel, que posteriormente amplía, recorta y yuxtapone, generando un collage que posteriormente pinta. "No sabes bien lo que estás viendo", explica la autora, "es como la información, que se fragmenta, se yuxtapone, y al final no sabes qué es lo que ha sucedido realmente. Como en este caso, en el que nunca lo sabremos".
Además del premio concedido a Ana Císcar, el jurado entregó tres accésits y siete menciones de honor. Todas las creaciones galardonadas pueden verse, hasta el próximo 14 de julio, en la sala de exposiciones de la Fundación Mainel, ubicada en la plaza Porta de la Mar número 6 de Valencia.
Artículo publicado en: http://www.upv.es/noticias-upv/noticia-9178-con-su-vision-s-es.html
http://moneres.upv.es/vod/upvrtv/tv/actualidad-en-la-upv/2017-07-04-actualidad-en-la-upv-58813.mp4
Ganadores Akademia Project
El equipo de la UPV gana el concurso de ideas de Akademia Project de la Fundación Innovación Bankinter con Tuttempo, una app para músicos.
El pasado lunes 27 tuvo lugar la final nacional de Akademia 2015/2016, realizado en la sede Bankinter. Paseo de la Castellana, 29. Madrid. En la que se presentaron 10 proyectos innovadores pertenecientes a nueve Universidades de toda España.
Tuttempo, la propuesta ganadora, es un software que permite ensayar con uno o varios instrumentos a la vez, pudiendo controlar el tempo, el ritmo de la melodía y dar la expresividad deseada. Se plantea como una solución para el aprendizaje y la mejora de músicos profesionales, docentes, estudiantes y aficionados a la música clásica.
Página web: http://www.tuttempo.com
El proyecto ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinar formado por Laura Calabuig Benítez (Graduada Superior de Música, estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones y creadora de la idea), María Nortes Parra(estudiante de Máster en Ingeniería Industrial), Vicente Francisco Jorge Pérez (estudiante de Ingeniería de Organización Industrial), José Miguel Fernández Muñoz (Licenciado en Economía y con experiencia en banca), Juan Besari Jiménez (Graduado en Ingeniería Aeroespacial, Diplomado en Ingeniería de Sistemas, Estudiante de Máster en Astrofísica, Estudiante de Máster en Ingeniería Informática), y Ramona Rodríguez López (estudiante del Máster en Producción Artística e Investigadora en el Departamento de Escultura en la Facultad de Bellas Artes).
Akademia Proyect creado en 2006 por la Fundación Innovación Bankinter, ofrece un programa de formación sobre innovación donde conocer de primera mano las tendencias futuras clave para innovar y generar valor, trasladando todo el conocimiento generado en el Future Trends Forum, primer Think Tank de ciencia y tecnología de España, a través de sesiones magistrales y prácticas dirigidas a impulsar el conocimiento en innovación y el espíritu emprendedor.
El proyecto ganador formará parte de un programa de incubación y contará con el apoyo por parte de Akademia para su puesta en marcha.
[metaslider id=2097]